Cátedra kapuscinski
Por:
David Yepes
Fue la premisa más usual que se ventiló entre los ponentes y catedráticos en el segundo foro inspirado en la cátedra Kapuscinski realizada en la Universidad Central los días 13 y 14 de Agosto, donde invitados de la altura de Hollman Morris, Héctor Fabio Cardona y Lázaro Vivero Paniza, expusieron los debates y retos que tiene la profesión en aras de conservar la democracia no sólo en Colombia, sino en toda Latinoamérica.
La política encaminada a la opinión pública necesitó de dos experiencias mediáticas como la de Hollman Morris, Director de Contravía, y Héctor Fabio Cardona, sub-director de NTN Noticias para realzar el valor del ser periodista en un país como Colombia; además, de otros consejos que los académicos le brindaron a la profesión, no sin antes debatir si la mejor escuela son las calles y pueblos o las aulas universitarias.
Los asistentes fueron en su mayoría estudiantes de comunicación social, y fueron ellos que en los pasillos de la Universidad Central se alzaron en una voz para rendirles cuentas a los profesores, debatiendo el significado real de ser comunicador y si el país está preparado para cobijar nuevos espíritus periodísticos.
Lo único más importante que un diploma, es la manera como tomarán los micrófonos, se enfrentarán ante la mentira y la poca credibilidad que gobierna en las mentes de los colombianos.
Visitantes
En el periodismo “muchos opinan pero nadie se compromete”
Publicado por Escena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario